Cómo reescribir el final de los Beatles

Hay dos maneras de contar el final de los Beatles musicalmente. Una es a través del radiante «Abbey Road», el último álbum grabado por los Fab Four; otra mediante el oscuro «Let It Be», el disco grabado anteriormente, pero que se publicó poco después de que la separación del grupo se hiciera oficial. Después de medio siglo, las cosas están a punto de cambiar con la reedición del disco maldito de los Beatles, un magnífico libro de fotos sobre las sesiones de grabación y un documental sobre el proyecto que está a punto de estrenarse.

Nos centraremos hoy en el álbum «Let It Be», del que se acaba de editar una remezcla a cargo de Giles Martin y Sam Okell. El hijo del gran George Martin -productor artístico de los Beatles- ya se había ocupado en los últimos años del actualizar el sonido del «Sgt. Pepper’s», el «Álbum Blanco» y «Abbey Road». Pero, francamente, tampoco había logrado grandes mejoras respecto el grandioso trabajo de su padre.

El caso de «Let It Be» es diferente. Giles partía de las mezclas hechas en su día por Phil Spector, que había añadido arreglos recargados de orquesta sinfónica y coros a las grabaciones originales. El resultado siempre fue discutido por Paul McCartney, quien logró años después que se editara «Let It Be Naked» con resultados algo decepcionantes: «The Long and Winding Road» o «Let It Be» sonaban como maquetas sin los arreglos de Spector.

Giles Martin ha dado en el clavo sin traicionar la historia de «Let It Be»: ha situado los arreglos corales y orquestales al fondo de las canciones y ha sacado brillo a los temas más roqueros. El resultado es que seguramente estamos ante el «Let It Be» definitivo. Pero para disfrutarlo no hace falta perder la cabeza. Se ha publicado una edición de lujo con un montón de vinilos con material extra tan cara como prescindible. Con el LP -tan austero ahora como en 1970- tenéis de sobra.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Cómo reescribir el final de los Beatles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s