Consejos para vinilistas

a

El mundo de los vinilos es fascinante y está lleno de emociones. Pero algunos consejos nos pueden servir de utilidad a la hora de moverse entre platos y discos. Aquí os proponemos algunos

  • ¿Dónde comprar un plato en condiciones? Recomendamos que acudas a una tienda especializada y te dejes aconsejar por un vendedor de confianza -en Viniland os hemos hablado de Studio 22, en Madrid-. Comprar tocadiscos por internet no suele ser una buena experiencia, a no ser que sepas a ciencia cierta qué modelo quieres. Y aún así, hay que prepararlo adecuadamente y tareas como la de equilibrar el brazo no son fáciles para un profano. Por cierto, tu viejo plato se ha quedado obsoleto, es inútil que lo saques del desván y lo intentes hacer funcionar. El progreso tecnológico ha llegado también a los tocadiscos, aunque sean analógicos. Pero tampoco es necesario gastar una fortuna: desde 400 euros hay modelos recomendables en el mercado.
  • ¿Viejas ediciones o sólo vinilos nuevos? Cuidado, porque no siempre el disco nuevo es la mejor opción. En el mercado se publican un montón de reediciones de viejos títulos. La mayoría son aconsejables: suelen sonar mejor que las ediciones originales y tienen un cuidado diseño. Pero hay que tener cuidado con los sellos que se dedican a publicar discos cuyos derechos han expirado. Es una práctica que fundamentalmente se da en el jazz. Estos vinilos no proceden de los másteres, sino que han sido grabados a partir de compact discs. Y no suenan como un vinilo debería sonar. No perdáis el tiempo y el dinero en estas reediciones. Aunque su precio sea atractivo y su portada sea igual que la del disco original. Por lo general, hay que buscar el sello original del artista. El problema surge cuando el disco no ha sido reeditado en su versión original. Entonces lo mejor es acudir al mercado de segunda mano. Hay vendedores de toda solvencia en Amazon y EBay, Desconfiad en cambio, de Discdogs, una plataforma que alberga a tipos poco recomendables. Podrían quedarse con vuestro dinero y nunca os llegaría la compra.
  • ¿Dónde comprar discos, en las tiendas tradicionales o en internet? En los dos sitios. Comprar en un comercio físico, tanto discos nuevos como de segunda mano, es una gran experiencia para un vinilista. Buscar entre los montones, encontrar tesoros…Pero internet ofrece grandes oportunidades de hallar lo que buscamos en lugares remotos del planeta. Aunque no siempre a buenos precios. Por cierto, cada vez hay más grupos independientes que venden sus discos en sus propias páginas web. Es una opción interesante.
  • ¿Cuánto vale un vinilo? Se pueden encontrar en Amazon vinilos que superan los mil euros…sin que se sepa muy bien el porqué de esos precios. Lo que es más difícil de comprobar es si esos discos, a esos precios, encuentran comprador. En el mercado abundan coleccionistas y algunos están dispuestos a pagar fortunas. Es un disparate. Un vinilo nuevo cuesta alrededor de veinte euros, en una edición normal de un solo disco. De segunda mano, depende de su estado de conservación, pero hay buenas ofertas a partir de diez euros. Los vinilistas más habilidosos encuentran los mejores discos al mejor precio.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s